Microordenadores
Hoy he encontrado este articulo sobre los computadores de pequeñas dimensiones, que siempre me han llamado la atención. En precios arrancan en unos 60Euros.
tomado de http://www.siliconweek.es autor:
Pesan muy pocos gramos y miden escasos centímetros, pero los ordenadores “low-cost” han conseguido ganarse el respeto de la industria garantizando tareas de computación básicas, facilitando el acceso a Internet y acercando la informática a todo tipo de usuarios.
A pesar de sus ligeros 45 gramos de peso y sus exiguas dimensiones de 9 por 6 por 2 centímetros, o precisamente gracias a eso, Raspberry Pi
ha conseguido armar un gran barullo entre los amantes de la tecnología.
Fue presentado al público recién comenzado el año. Empezó a admitir
pedidos a punto de finalizar febrero. Los primeros envíos se realizaron
en primavera, a mediados de abril. Y, a pesar de costar tan sólo 19 euros en su versión más básica, los
diez primeros modelos se vendieron en eBay por precios de vértigo
(algunos usuarios llegaron a pagar casi 4.000 euros por placa).
Tanto es así que esta maniobra comercial ha permitido a sus
responsables sacar adelante un sueño, y seguir fabricando unidades de
forma masiva para su adopción en entidades educativas.tomado de http://www.siliconweek.es autor:
Pesan muy pocos gramos y miden escasos centímetros, pero los ordenadores “low-cost” han conseguido ganarse el respeto de la industria garantizando tareas de computación básicas, facilitando el acceso a Internet y acercando la informática a todo tipo de usuarios.
VIA APC
Aunque si hay un ordenador de escritorio de bajo coste, poco consumo y reducido tamaño que ha sido fabricado para facilitar el acceso a la Red de redes, ése es el nuevo APC. Diseñado por la compañía taiwanesa VIA, está previsto que salga a la venta en julio por poco más de 38 euros. Conjuga un procesador WonderMedia WM8750 a 800 MHz basado en arquitectura de ARM Holdings (como la mayoría), memoria DDR3 de 512 MB, almacenamiento Flash de 2 GB, diversos puertos de entrada y salida, cuatro USBs 2.0, HDMI, VGA y, por supuesto, su propio conector Ethernet. Además, puede enchufarse a un monitor para emitir imágenes con resolución de hasta 720p y tan sólo necesita de 13,5 V para funcionar a pleno rendimiento. O 4 V si está en en modo reposo.
CNX MK802
Del sistema del androide verde también parte la última creación de la empresa china CNX: MK802. Con la peculiaridad de que este ordenador en miniatura viene empaquetado en el mismo envoltorio que un pendrive y ofrece a sus dueños nada menos que el avanzado sabor de“Ice Cream Sandwich”. A estas características suma un SoC AllWinner A10 con chip ARM Cortex A8 de un sólo núcleo y 1,5 GHz, memoria RAM de 512 MB y almacenamiento Flash de 4 GB, ranura para tarjeta microSD, compatibilidad con redes Wi-Fi y un puerto USB 2.0. A mayores presenta gráficos Mali 400 integrados, muy similares a la GPU del smartphone Samsung Galaxy S II, y soporta tecnología HDMI, de forma que al conectarse a una pantalla externa reproduce vídeos de 1080p en los principales formatos como si de una pequeña smart-TV se tratase.
Gumstix Overo y Verdex Pro
Entre los equipos despojados de todo tipo de elementos superfluos para abaratar costes se encuentran clásicos como Gumstix Verdex, Connex y Basix, a los que han sucedido los actuales Overo y Verdex Pro. El propio nombre de esta compañía de menos de 25 empleados hace referencia al diseño de sus placas, muy similares a una barra de chicle: 1,7 por 5,8 por 0,42 centímetros la primera serie basada en Texas Instruments OMAP de hasta 750 MHz y 8 por 2 por 0,53 centímetros la segunda, respaldada por chip Marvell XScale PXA270 de entre 300 y 600 MHz. Estos equipos engloban una amplia gama de funciones como microSD, interfaces inalámbricas para Bluetooth y Wi-Fi 802.11g, conectores RS-232 y USB, comunicación por puerto serial y framework OpenEmbedded.
Arduino
El software puede ser descargado de Internet de forma totalmente gratuita. Y los ficheros de diseño de referencia (CAD) están disponibles bajo licencia libre, de modo que cada usuario puede adaptarlos a sus necesidades. La mayoría de las placas trabajan a 5 V y una de las más asequibles, Arduino Uno, está a la venta online por 21,90 euros en varios portales. Mientras que otras como Arduino Pro Mini o Arduino Leonardo pueden conseguirse desde 14,75 y 19,50 euros, respectivamente.
Intel NUC
La compañía no ha soltado mucha prenda en lo que se refiere a los planes de comercialización de su microordenador, pero parece que los consumidores podrán elegir entre al menos dos versiones distintas de NUC a las que también se sumarán un par de modelos más para señalización digital. A priori la mayor pega será su precio, que se estima en 80 euros.
Otros
Ya en otros formatos se puede nombrar a Rhombus Tech Allwinner y su especificación EOMA-68, cuyo combo de CPU single-core a 1,2 GHz y GPU Mali 400 está a la venta por 80 euros con previsiones de bajar primero a 33 euros y a 12 euros después; el Trim-Slice gobernado por Ubuntu, fabricado por la firma israelí CompuLab y alimentado por un corazón Nvidia Tegra 2, que con su forma de disquetera supera los 400 euros; y CuBox, un ordenador que contiene su memoria, su sistema de almacenamiento y sus puertos de conexión en apenas 127 centímetros cúbicos y 137 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario